Negras nubes se ciernen sobre Setenil, estos proyectos energéticos en principio vendidos como verdes no lo son en absoluto. Han disgregado un macroproyecto en varios más pequeños y eludir así estudio de impacto ambiental serio. ¿Energía verde a cambio de destruir todo el entorno donde se ubica afectando así al modo de vida de un pueblo? Un pueblo que vive casi exclusivamente de la agricultura y el turismo.
El que viene a Setenil, dentro de un turismo rural en el que se engloba, siente que se transporta a un lugar único, no podemos desligar a Setenil del entorno que le ha dado su carácter, de los tajos como los escarpes que son una prolongación del mismo pueblo. El turismo rural requiere de espacios despejados donde se contemplen paisajes ancestrales a diferencia de las zonas urbanas de donde suelen venir. Sino ¿Que nos diferencia de ellas?
Y los que viven del campo ¿Como pueden soportar la idea de que le arrebaten su modo de vida por el que tanto ha luchado ellos y sus antecesores?
También la fauna y flora se verán afectadas, zonas de anidamiento de perdices, un parque eólico donde anidan rapaces como el búho real, líneas de alta tensión sobre la mayor colonia de murciélago de herradura de Setenil en los escarpes. Nada de esto se ha estudiado.
No creo que sea el pueblo que queremos para nuestros hijos.







Por esta zona de los escarpes pretenden pasar las líneas de alta alta tensión de evacuación del proyecto Taino. Lleva justo la misma dirección que el arcoíris ¿cambiamos esto por una línea de alta tensión a la entrada de Setenil?







Un comentario en “En defensa de nuestro entorno natural”