Este año se lo dedico a «La Soledad» en su cincuenta aniversario.
A pesar de que amenazaba lluvia al final han podido salir todas las procesiones, aunque la mayoría de las veces con ambiente desapacible, ha sido espectacular como siempre.
Este año he querido sacar algo mas del ambiente, aunque también algunas lejanas, donde el fotógrafo pasa desapercibido, aunque no siempre se consigue. He querido empezar todas las procesiones en el interior de los templos para ver los prolegómenos.
Empecé bien, pero apenas pude acabar, ya el viernes la gripe empezó a actuar, el sábado ni siquiera pude llegar al encierro de la Soledad (cosa que hacia muchos años que no ocurría) y el domingo a duras penas saque 6 o 7 fotos.
Una de mis debilidades en fotografía, además de la Semana Santa, es la luna y este año en particular se apreciaba más grande debido al efecto halo provocado por las nubes de tipo cirro (nubes de cristales de hielo) que no la tapan por completo. Esta combinación era irresistible. Así que lo he intentado en varios sitios, unas han salido y otras no.
Como siempre os dejo algunas fotos:
«EL AMARRAO»
Este año nuestra espectacular iglesia tenia una luz especialLos rayos de sol se dibujaron en el humo del inciensoSiempre he querido integrar calles que nada tienen que ver con el recorrido en este caso Las Cabrerizas.Momento clave, en presencia del Canal SurUn sitio clásico desde otra perspectivaVirgen, arco , CabrerizasVirgen de los Dolores y restos de la muralla árabelos niños siempre encuentran algo interesante.Típica de la Cantarería, aunque al salir antes, cambiaba mucho la luzConversación entre tresDe vuelta al temploDetrás va la Virgen
«EL SILENCIO»
Estelas provocadas por las velas de las penitenciasImpresionante Silencio
«PADRE JESUS»
Ermita de San Benito, más pequeña, pero quizás también más íntima.Aquí la organización hay que hacerla en la placetaEspectacular ambiente en el día grande de SetenílLa plazaDesde la bóveda de cañón del CallejónCalle Cantarería altaCantarería bajaCon la Villa de fondoLa difícil vuelta de las Cuevas de la sombraHay que medirlo hasta el centímetroIncluso levantar los faldones del tronoMientras Padre Jesús asciende hacia su casa….La virgen enfila la calle Ronda¿Y si integramos el río en la procesión?, los dos a la parEncierro de Padre JesúsSubida de la Virgen a su templo, el ambiente es espectacular.Desde pequeños ya quieren guiar los tronos a los que apenas alcanzanEncierro de «La Soledad y San Juan»
«SANTO ENTIERRO»
Bonita bóveda de crucería de la Iglesia de la Encarnación, de nervios simples en los laterales y estrellada en la nave principalCon el fondo de la iglesia mudéjarA la espera de empezar su desfile procesionalTranquila esperaSanto entierro y bóveda de cruceríaTambién salió algo antes este año y se nota en los cielosPrimer planoVirgen de los DoloresAunque con los varales desmontados tambien es dificil el tránsitoEscoltado por los regularesDe vuelta al templo
«LA SOLEDAD»
Preparando la salidaLa Soledad y Padre JesúsLa Soledad a punto de salirLa Cruz inicia el caminoSiguen banderines de los Regulares….Y la banda de cornetas y tamboresMomento de la salida, de fondo calle JaboneriaBajando hacia la calle RondaLa luna se difumina entre las tenues nubesDa igual el sentido siempre es difícil girarla en este sitioDebajo de los tajos de la CantareríaAl fondo «las escuevas»La luna entre los arbolesLuna con haloUn poco más cercaSoledad en La Plaza
RESUCITADO
Domingo de resurrecciónVirgen del RosarioMurallas y CabrerizasBonito día, con las mismas nubes de hielo de la noche anteriorLa siempre estrecha curva de subida a la VillaAquí se pueden ver las tres iglesias del casco de Seteníl
Mario, has vuelto a conseguir una Semana Santa diferente. Después de tantos años haciendo las mejores fotos de esta celebración tan especial para los setenileños resulta fascinante que descubras nuevos perfiles inimaginables como esa estampa del paso del Amarrao y del Silencio por el arco de la Villa con las Cabrerizas al fondo, esos momentos previos a las salida que nos muestran de una manera distinta la Iglesia de la Villa con su maravillosa luz natural o la ermita de San Benito, el esfuerzo de los hombres de trono en el giro de la Cantarería del palio en Viernes Santo, esas tomas cenitales o esas imágenes de los tronos embutidos en los pasadizos del Cantillo y el Antiguo Ayuntamiento. Y muy hermoso tu homenaje al cincuentenario de La Soledad, con esas hermosas postales nocturnas. Gracias por regalarnos tanto. Pedro Andrades.
Gracias Pedro, tus palabras siempre me alientan a seguir. Ya para hacerla diferente me voy a tener que ir a Torre Alhaquime. Subiré alguna más cuando las repase todas, el domingo y el lunes es que no estaba para nada, con lo que me gusta el domingo estar en la plaza, en fin otro año será.
Un abrazo.
Mario, impresionante, como siempre!.
Puede que suene a tópico, pero tus fotografías no dan cabida a otro calificativo que engloben tanto como nos muestras en ellas.
Deseando ver tu próximo trabajo, te deseo una pronta recuperación.
Un saludo!
Gracias María , por tus palabras y por tus deseos, me gustan mucho tus fotos, las de las velas son espectaculares.
Nos veremos en próximos años.
Un saludo.
Impresionantes panorámicas cenitales, quizás por lo extraño, sorprendente tener el punto de vista de los calices, y desarrollar un trabajo tan «aéreo», integrando esas otras calles de Setenil, como apunta Pedro Andrades, que nada tienen que ver con el recorrido oficial, y los detalles nocturnos de luces y luna, con halos metálicos y de hielo flotando unidos en los adornos de la Soledad, preciosas escenas que se han quedado grabadas por tu cámara y tu paciencia. Muchas gracias. Julio Pardillo Porras
Gracias a tí Julio por comentar y por tus amables palabras, me alegra que te gusten.
Un saludo.
Mario, has vuelto a conseguir una Semana Santa diferente. Después de tantos años haciendo las mejores fotos de esta celebración tan especial para los setenileños resulta fascinante que descubras nuevos perfiles inimaginables como esa estampa del paso del Amarrao y del Silencio por el arco de la Villa con las Cabrerizas al fondo, esos momentos previos a las salida que nos muestran de una manera distinta la Iglesia de la Villa con su maravillosa luz natural o la ermita de San Benito, el esfuerzo de los hombres de trono en el giro de la Cantarería del palio en Viernes Santo, esas tomas cenitales o esas imágenes de los tronos embutidos en los pasadizos del Cantillo y el Antiguo Ayuntamiento. Y muy hermoso tu homenaje al cincuentenario de La Soledad, con esas hermosas postales nocturnas. Gracias por regalarnos tanto. Pedro Andrades.
Gracias Pedro, tus palabras siempre me alientan a seguir. Ya para hacerla diferente me voy a tener que ir a Torre Alhaquime. Subiré alguna más cuando las repase todas, el domingo y el lunes es que no estaba para nada, con lo que me gusta el domingo estar en la plaza, en fin otro año será.
Un abrazo.
Mario, impresionante, como siempre!.
Puede que suene a tópico, pero tus fotografías no dan cabida a otro calificativo que engloben tanto como nos muestras en ellas.
Deseando ver tu próximo trabajo, te deseo una pronta recuperación.
Un saludo!
Gracias María , por tus palabras y por tus deseos, me gustan mucho tus fotos, las de las velas son espectaculares.
Nos veremos en próximos años.
Un saludo.
Impresionantes panorámicas cenitales, quizás por lo extraño, sorprendente tener el punto de vista de los calices, y desarrollar un trabajo tan «aéreo», integrando esas otras calles de Setenil, como apunta Pedro Andrades, que nada tienen que ver con el recorrido oficial, y los detalles nocturnos de luces y luna, con halos metálicos y de hielo flotando unidos en los adornos de la Soledad, preciosas escenas que se han quedado grabadas por tu cámara y tu paciencia. Muchas gracias. Julio Pardillo Porras
Gracias a tí Julio por comentar y por tus amables palabras, me alegra que te gusten.
Un saludo.