En Setenil la representación de la pasión de Cristo transcurre casi como una ópera, con todas sus partes:
Comienza el Jueves Santo con una «Obertura», «El Amarrao», acompañado de música.
A continuación tenemos el «Recitativo»: «El Silencio» y como tal recitativo, de texto declamado y sin adornos (el miserere).
El Viernes Santo, los «Arias», como el día grande, con «Padre Jesús» en primer lugar y «El Santo Entierro» al terminar el día.
Sábado Santo, el «Interludio»: «La Soledad» con música solemne.
Domingo de Resurrección, los «Coros»: Apoteosis final de la Resurrección.
Las representaré gráficamente con algunas fotos:
OBERTURA:
El «Amarrao» por la CantareríaVirgen de los DoloresLa difícil subida a la VillaPanoramicaEn el arco de la VillaTorre del homenajeVirgen de los Dolores en el ayuntamiento viejoCamino al temploBajo el arco
RECITATIVO:
Silencio en la CantareríaCon las cuevas de fondoEl silencio subiendo hacia la Villa
ARIAS:
Momentos previos a la procesión del viernes. No cabía un alfilerSalida de Padre JesusDesde los escalonesCon naranjosPanorámicaEn la plazaCantarería AltaCantarería AltaLa LegiónEntre roca y verdeCuevas de la sombraLa CaridadHacia el encierroHacia la ermita
Encierro de la Soledad y San JuanSanto EntierroSanto EntierroVirgen de los Dolores
INTERLUDIO:
La SoledadLa cruz VacíaSoledad en CantareríaLa soledadSoledad con naranjos
COROS:
RosarioVirgen del RosarioCantareríaPanoramaFrente a frenteApoteosis final, Lluvia de pétalos
Mario, acabo de ver con retraso este sensacional reportaje fotográfico. Magnífico el diálogo del paisaje urbano del pueblo con su fiesta de referencia. Enhorabuena 🙂
Mario, acabo de ver con retraso este sensacional reportaje fotográfico. Magnífico el diálogo del paisaje urbano del pueblo con su fiesta de referencia. Enhorabuena 🙂