No es Setenil un pueblo con una gran cantidad de arboles caducifolios, pero algunos hay dentro y en sus alrededores. Estos, en esta época dan un colorido extra y embellecen el entorno (no estaría mal colocar algunos más estrategicamente, sin interferir demasiado con la roca, que da carácter al pueblo). Estos arboles son mayormente chopos, higueras, nogales, olmos ,estos últimos, que en Setenil se llamaban «álamos», desgraciadamente están desapareciendo debido a la grafiosis, (ya han muerto los de los Caños y quedan muy pocos, amenazados por este hongo).
Todos ellos dan diversas tonalidades de amarillos y dorados, pero hay uno que vira primero a amarillo pajizo y luego al rojo intenso, el zumaque (Rhus coriaria). Este arbusto asilvestrado en los alrededores de Setenil ( los Caños, carretera nueva, escarpes del Trejo), restos de antiguos cultivos introducidos por los árabes, suelen encontrarse alrededor de pueblos con una industria importante en el curtido de cuero, las tenerias (como en Baeza , Priego de Córdoba,¿quizas Setenil?). Debido a la gran cantidad de taninos que posee, se utilizó como curtiente y tintóreo de pieles, como astringente medicinal e incluso como condimento. Cayó en desuso sustituido por el cromo, mucho más barato y contaminante.
Existen rincones en Setenil y alrededores donde estos arboles ponen una pincelada de color al blanco, al ocre o al verde de olivos y encinas. Uno de estos rincones son las cuevas Roman, bellísimo paraje, desaprovechado para el turismo y en lamentable estado (cada foto que saqué necesite de un rato quitando latas y bolsas de plástico), que necesitaría de más atención por parte del pueblo. Los escarpes del Trejo. Los Vaqueros y río Peña (río Martin para nosotros), con los charcos de la Viga, la Nevera y ya lindando el término el charco Lucero, con una espectacular marmita de gigante (formación geológica formada por el río a modo de olla excavada en la roca). La Clica, los Caños, en fin, infinidad de sitios.
Y desde la perspectiva adecuada se puede ver desde el pueblo hasta las riberas de chopos que suben hacia el monte e incluso la próxima Sierra de las Nieves y su cañada del Cuervo, con su bosque de pinsapos al pié del mismísimo Torrecilla.




















Espectaculares Fotos Mario. Preciosas.
Gracias Angel. Un saludo
Fantásticas fotos, Mario! Excepcional el perfil con la Sierra de las Nieves al fondo, maravillosos disparos a los chopos otoñales… Nuevas y alucinantes perspectivas de Setenil 🙂
Gracias Pedro. Intento darle otras perspectivas al pueblo. Un saludo.
Una original mirada a Setenil. Magníficas todas, desde las más amplias e inéditas perspectivas hasta las preciosas imágenes del detalle. Enhorabuena
Bonitas fotos y magníficos recuerdos. Un abrazo.
Gracias José. Un saludo
Un abrazo Jesús. Me alegra haberte traído buenos recuerdos.
desde Salto, Uruguay, realmente bello lugar!!!!